¡compra la version digital de la revista nasca 2025!
Provincia de Nasca
Ubicación: sur de la región de Ica, al sur del Perú
Distritos: Changuillo, El ingenio, Nasca, Vista Alegre y Marcona.
Población: Hasta 2023, aproximadamente 35,000 habitantes.
Clima: clima desértico, días cálidos y solea dos, noches frescas y escasas lluvias durante el año.
Distancia de Lima a Nasca: 450 kilómetros.
Principales actividades económicas: Turismo (especialmente por las Líneas de Nasca), agricultura (cultivo de palta, esparragos, papa, algodon, producción de pisco y vino) y minería (Oro y cobre).
Actividades recreativas: Sobrevuelos de las Líneas de Nasca, visitas a sitios arqueológicos, astro-fotografía y exploración del desierto.









Fechas Festivas de Nasca
23 de enero: Aniversario de la Creación Política de la provincia de Nasca.
Primer sábado de febrero: Día Nacional del Pisco Sour.
Primera quincena de mayo: Semana Turística de Nasca.
15 de mayo: Aniversario del nacimiento de la Dra. María Reiche.
8 de junio: Celebración del “Día de la Identidad e Integración Cultural de las provincias de Ica, Chincha, Pisco, Palpa y Nasca”, fecha que coincide con el fallecimiento de la Dra. María Reiche.
Tercera semana de agosto: Festival de la Papa en el centro poblado de Orcona.
Del 29 de agosto al 8 de septiembre: Fiestas Patronales de Nasca en honor a la Virgen de Guadalupe.
15 de diciembre: Declaratoria de las Líneas y Geoglifos de las Pampas de Nasca como Patrimonio Cultural de la Humanidad por parte de la Unesco.
Nota: La Batalla de Nasca se conmemora el 14 de octubre y es promovida por un grupo de ciudadanos, aunque aún no cuenta con reconocimiento oficial mediante ley, a diferencia de la Batalla de Changuillo, que se celebra el 15 de octubre.
Descubre
Explora los mejores destinos turísticos en Nasca.
Guía Oficial de Turismo
2BM Productora Audiovisual © 2025. All rights reserved. Nasca.